miércoles, 7 de diciembre de 2011

Introducción

La semiótica ocupa un lugar único entre las ciencias. Proporciona una base para la comprensión de las principales formas de actividad humana y su interrelación, puesto que todas estas actividades y relaciones se reflejan en los signos que median esas actividades. Los signos sirven para algo más que adquirir conocimiento. Sirven para comunicarnos. 
La civilización humana depende de los signos y de los sistemas de signos, asimismo, la mente humana es inseparable del funcionamiento de los signos. La semiótica pretende aportar una estructura teórica simple, pero suficientemente global que permita incorporar los resultados obtenidos desde diversas perspectivas como la lingüística, la filosofía, la psicología, la biología, la antropología, la sociología, la estética y ensamblarlas en un todo unificado y coherente.
Las ciencias, entre ellas las ciencias de la comunicación, tienen que recurrir a la semiótica para los conceptos y principios generales relevantes para sus propios problemas de análisis signito.   

En la actualidad, una de las más poderosas e influyentes líneas de investigación sobre los medios de comunicación ha sido la perspectiva semiótica. Lo que comúnmente llamamos “medios”, como los periódicos, revistas, televisión, cine y radio, ponen a nuestra disposición un amplio rango de mensajes y significados.
Si ampliamos el término “medios” a todo aquello que es usado como un canal para comunicar significados, una gran parte de nuestra experiencia del mundo involucra interacciones con los medios. De ahí la utilidad y el interés de encontrar un modo de comprender cómo estos medios son significativos para nosotros.


En este curso teórico-práctico se analizarán las principales perspectivas teóricas acerca de la comprensión de los mensajes visuales así como su aplicación, discutiendo los diversos problemas a los que se enfrenta la reflexión teórico-semiótica en el análisis de las imágenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario